Bancos de imágenes gratuitas

¿Cuáles son los 6 mejores bancos de imágenes gratuitas? ¿Puedo utilizar sus imágenes como yo quiera?

En este artículo podrás encontrar los que considero los bancos de imágenes libres de derechos más útiles y prácticos. Los puedes usar de inspiración o para realizar diseños con buenos resultados. Estas imágenes gratuitas pueden ser un “salvavidas” para distintos proyectos: diseño web, contenido para redes sociales, blogs, carteles, trabajos para la universidad etc.

A menudo perdemos un tiempo innecesario buscando en Internet. Tardamos demasiado en encontrar lo queremos o simplemente buscamos por buscar por si damos con algo.

¡Para que ahorres tiempo, al menos cuando se trata en la búsqueda de imágenes, vídeos y vectores, te dejo mi lista de bancos de imágenes libres de derechos! Está ordenada por los siguientes criterios:

Espero que mi clasificación te sirva de ayuda, si tienes alguna pregunta o quieres proponer otra clasificación, no dudes en dejarme un comentario.

Pixabay es uno de los bancos de imágenes que tiene un buscador en español. Está en los primeros de mi lista por la gran cantidad de archivos sobre cualquier tema, te permite dar con lo que buscas en pocos minutos. Los archivos son totalmente libres de derechos y se pueden usar y modificar con fines comerciales sin necesidad de citar al autor. 

Las búsquedas se pueden filtrar por: colores, tamaños, categorías, orientación, tipo de imágenes. También en la casilla del buscador puedes poner casi cualquier palabra que seguramente obtendrás resultados. Además, aunque no es tan completo como el de las imágenes, Pixabay incluye un buscador para vídeos, ilustraciones y vectores.

Una de las pegas que puede tener este buscador es que algunas de sus imágenes están presentes en infinidad de páginas web, blogs, redes sociales… Si lo has utilizado o has visto su contenido sabrás a lo que refiero.

Pexels también tiene gran variedad de fotos libre de derechos. No es necesario mencionar a los autores, pero siempre es bien recibido, pues todos nos merecemos reconocimiento por nuestro trabajo. Y en esta página hay fotografías y artistas realmente buenos. 

Quizá esta plataforma no tenga tanta cantidad de fotografías como Pixabay, pero desde mi punto de vista las fotografías suelen ser algo más profesionales. Podemos elegir la resolución de las fotos que nos descargamos, buscar fotos por color, por popularidad, por temas… Pexels también nos da la opción de traducir la página y buscar en español.

En Pexels no podemos encontrar ilustraciones o vectores (ai, eps…) como en Pixabay. Pero si lo que buscas son imágenes de buena calidad estás en el sitio correcto.

Unsplash cuenta también con gran variedad de fotos libres de derechos. Tiene el mismo tipo de licencia que los bancos de imágenes anteriores. 

Las fotografías son profesionales y de alta resolución. Su buscador es también bastante competente, puedes elegir fácilmente el tema que te interesa, buscar por palabras… A diferencia de Pixabay, Unsplash no dispone de vídeos, ilustraciones o vectores. Pero merece la pena ver la cantidad de fotografías que contiene y la calidad de las mismas. 

Gratisography es un banco de imágenes de gran creatividad, la licencia de las fotografías es también gratuita para uso personal y comercial. El autor de esta plataforma es el fotógrafo norteamericano Ryan McGuire y aunque no conozcas su nombre, estoy segura que habrás podido ver alguna de sus muchas fotografías en diferentes trabajos, carteles o páginas web.  

La plataforma no tiene tantas fotografías o temáticas como los bancos mencionados anteriormente, pero las fotos son realmente originales, amenas y profesionales. 

Stockvault es también una magnifica plataforma de imágenes gratuitas y libres de derechos. Dispone de muchas categorías, entre ellas ofrece la posibilidad de buscar texturas, fotos por estaciones, 3D renders, naturaleza… Las imágenes son de gran calidad.

Las búsquedas no se pueden realizar en español.

Una de las pegas que tiene Stockvault desde mi punto de vista, es que su página web tiene demasiada publicidad o está dispuesta de manera que dificulta la visualización de las imágenes gratuitas.

Freepik es muy conocido como banco de vectores, de gran ayuda para los que buscan o necesitan diseños «casi realizados». Puedes buscar sobre un gran abanico de temas, también puedes filtrar la busca con infinidad de opciones y diferentes formatos. 

La mejor parte de Freepick es la cantidad de archivos vectoriales que ofrece. Con pocos unos clicks puedes cambiar el contenido de un flyer, póster, modificar colores, textos… Para ello se necesitan algunos conocimientos de programas vectoriales como illustrator.

Freepik tiene dos tipos de licencia: uso gratuito con ATRIBUCIÓN y licencia premium en la que pagando una cuota (no muy alta para lo que ofrecen) puedes disponer de la licencia sin necesidad de atribución y acceso a más diseños.

Hay algunos bancos interesantes que no he mencionado por ser muy específicos en sus imágenes como New Old Stock que dispone de imágenes de archivos públicos, como lanzamientos de la NASA de 1973, locomotoras antiguas…  También puedes visitar Superfamous.com para fotografías abstractas de naturaleza…

Hablamos?

Let’s make something awesome togheter