¿Qué sucede cuando tenemos una web lenta?
Si nuestra página web tarda mucho en cargar tendremos dos problemas principales: por un lado, muchos usuarios abandonarán nuestra web antes de ver el contenido, por otro lado, la baja velocidad nos penalizará para el posicionamiento.
En este artículo escribiré sobre algunas herramientas que te ayudarán a conocer la velocidad de carga de tu página web y cómo podemos interpretarlas, también recomendaré algunos plugins que te ayudarán a mejorar la carga de la página.
¿Cómo podemos saber la velocidad de carga nuestra web? Test de velocidad web
Para saber la velocidad de tu página web y, además, conocer qué puntos puedes mejorar yo suelo utilizar 3 herramientas online totalmente gratuitas. Son muy efectivas y te ayudarán a darte cuenta de los problemas que puede tener tu web. Te explico un poco sobre el funcionamiento de cada una de ellas:
1-GTmetrix – Test de velocidad web
Al añadir el enlace de tu web en esta herramienta y presionar analizar, GTmetrix realizará un análisis del contenido de tu página principal. Por defecto el análisis se realiza desde Canadá, tendrás la opción de realizarlo desde otras ubicaciones si te registras gratuitamente.
Abajo de estos datos GTmetrix te mostrará una serie de recomendaciones que podrás utilizar para mejorar tu página web. Te indicará el grado de optimización de las imágenes, el funcionamiento de tu código CSS, qué elementos bloquean la carga…
2-Pingdom – Website Speed test
Pingdom es una herramienta de medición muy conocida, efectiva y sencilla de utilizar. Solo tienes que añadir el dominio que quieres analizar e indicar desde dónde quieres realizar el test (elije el lugar más cercano para unos resultados más fiables).
Una vez realizado el test, la herramienta te mostrará los resultados: puntuación global, rendimiento, velocidad de carga, tamaño de la página…
También podrás ver información detallada sobre el rendimiento de la página y sobre qué puedes mejorar para tener una página totalmente optimizada.
3-PageSpeed Insights de Google
PageSpeed es la herramienta gratuita de Google. Hace unos años era la herramienta de medición más utilizada, pero últimamente está perdiendo fuerza. De todas formas, siempre es recomendable saber qué es lo que piensa Google de nuestra web. Una de las funciones más interesantes de PageSpeed es que puedes analizar la velocidad de tu página para dispositivos móviles y para ordenador. Hoy en día cuando diseñamos una web tenemos que enfocarla a dispositivos móviles, pues la mayoría del tráfico proviene de los mismos.
Una vez realizado el test, la herramienta te mostrará una puntuación general de 0 a 100. Más abajo, PageSpeed nos mostrará una serie de datos que podemos utilizar para mejorar nuestra web.
Otras herramientas
Existen otras herramientas para analizar nuestra página, por ejemplo Lighthouse es una herramienta muy útil para desarrolladores web. Te permite auditar una página web al completo. Para usarla debes de instalarla como extensión de Chrome. Generará un informe de los siguientes aspectos de tu web:
WebPageTest es otra de las herramientas que puede ayudarte a conocer la velocidad de tu página.
¿Qué podemos hacer para mejorar la carga de nuestra página web? WPO
Tras analizar la velocidad de nuestra página, si necesita mejoras, iniciaremos el WPO (Web Performance Optimization), es decir empezaremos con el proceso de optimización de los tiempos de carga.
En un principio, es mejor enfocarnos en una única herramienta de medición, es decir, si decidimos usar GTMetrix nos enfocaremos en esta herramienta. De lo contrario puede resultarnos un proceso algo más lioso.
Podemos analizar paso por paso los problemas de nuestra web y buscar soluciones. Algunos de los problemas más comunes son: el tamaño y el formato de las imágenes, las solicitudes HTTP, el código CSS…
El servidor y del tema que hayamos elegido para nuestra web, también influyen mucho en la velocidad de carga. Si la respuesta de tu servidor es muy lenta, puedes hablar con ellos para encontrar una solución o trasladarte a un servidor más efectivo. Lo mismo ocurre con los temas, hay temas muy pesados y lentos. Intenta buscar un buen tema, acorde a tus necesidades y un servidor competente antes de realizar tu página.
Sobre el uso de Plugins:
Algunos de los problemas se podrán mejorar sin usar plugins. Por ejemplo, si uno de tus problemas de carga son las imágenes, resolución o escala, podrás comprimirlas usando programas de edición (como Photoshop) y no te hará falta el uso de plugins. Te recomiendo intentar solucionar todo lo que puedas sin tener que usar demasiados plugins, pues tener muchos plugins instalados podrá afectar a la velocidad de tu web. Mejorar la comprensión, las solicitudes HTTP, o el código CSS, son tareas más complejas que requieren de mayores conocimientos de programación, por eso te dejo un listado de plugins que nos ayudarán en estos aspectos.
Plugins gratuitos para mejorar la velocidad de nuestro WordPress:
Por supuesto hay muchos más plugins y más opciones para realizar la optimización de nuestro WordPress. Sin embargo, creo que estos serán suficientes para empezar y no caer en la “desesperación” que produce contar con demasiada información.
Para mejorar tu web puedes hacer una prueba con diferentes plugins y observar cuál de ellos es más efectivo para tu sitio, pues dependiendo de las mejoras que necesites o del tema que tengas instalado, habrá plugins que sean más adecuados y efectivos.
Copyright 2021 ©. Diseñado por La Batidora Creativa
Let’s make something awesome togheter